viernes, 30 de diciembre de 2016

Petrona Viera (1895–1960) la primera pintora uruguaya

El silencio es plano

Petrona en su taller de la antigua
Casa de los Viera, avenida 8
de Octubre, barrio La Blanqueada.
(Mundo Uruguayo, Noviembre 1933)
Planismo es el carácter que adquirió la pintura uruguaya entre las décadas de 1920 y 1940 siguiendo a los post–impresionistas Paul Gauguin y Henri Matisse. La mayoría de los artistas locales de aquella época pasaron por una experiencia planista, entre ellos: José Cúneo, Carmelo de Arzadun, Humberto Causa, César Pesce Castro, Alfredo de Simone, Domingo Bazzurro, Guillermo Laborde, Melchor Méndez Magariños, Andrés Etchebarne Bidart. Sus temas principales fueron paisajes, pero la única mujer del grupo se atrevió a crear escenas originales, repletas de diversidad: juegos infantiles, retratos familiares, trabajos domésticos, escenas de campo y playa, desnudos, en óleos que se destacan por el color, la luz y el movimiento de los cuerpos. Ella fue una innovadora entre innovadores: la genial Petrona Viera.

Sobre la base de la serie Biografías Uruguayas (Trocadero Gabinete DDiseño para el diario El País, Montevideo, Octubre 2011)

Historiadores del arte y críticos están de acuerdo en distinguirla como la primera uruguaya que merece ser considerada una profesional de las artes plásticas, por su formación, su trabajo, la  calidad y originalidad de su obra, porque introdujo las temáticas de niños jugando y escenas de la vida doméstica femenina cuando no eran de interés, y porque la pintura fue su sustento diario.
Recreo, óleo sobre tela,
86 x 90 cm, c. 1924.
(Museo Nacional de Artes
Visuales, Montevideo)
–Nacida en Montevideo, el 24 de marzo de 1895, Petrona fue la primera de los once hijos del abogado salteño Feliciano Viera y su esposa Carmen Garino.
Viera fue el 22º presidente constitucional uruguayo, entre 1915 y 1919, un conservador radical. "Alto de Viera" es la denominación histórica del giro que dio su gobierno, opuesto a las reformas "avancistas" impulsadas por su correligionario colorado, enemigo ideológico y antecesor: José Batlle y Ordóñez. 
Lala, tal su seudónimo familiar, a los dos años sufrió una meningitis que la dejó sorda.  No fue a la escuela, tampoco tuvo amigos en el barrio.
Fue educada puertas adentro en la antigua Casa de los Viera, de la avenida 8 de Octubre a pocos metros de Larrañaga, barrio La Blanqueada, por Madeleine Larnaudie, una docente francesa especializada en lengua de señas, la primera que descubrió su principal medio de comunicación: el dibujo y la pintura.
–Siempre estuvo decidida a emprender su vocación, pero nunca participó en los cursos del Círculo Fomento de Bellas Artes, usuales entre los pintores de su tiempo. Tampoco tuvo acceso a becas para formarse en el exterior, pese a ser la hija de un primer mandatario. Es muy probable que aquella ausencia se debiera a su discapacidad, pero también a que el  mundo de las artes era masculino, implacable con las ilusiones de una jovencita que luchó más que sus colegas para ganarse un espacio.
Desnudo, óleo sobre cartón,
49 x 39 cm, c. 1930.

Su primer maestro fue el catalán Vicente Puig (1882–1965), quien supo captar la más íntima sensibilidad de sus profundos silencios.
En 1922, cuando Puig emigró a Buenos Aires, ingresó al taller de Guillermo Laborde (18861940). que la introdujo en los valores estéticos e intelectuales del Planismo, quizá, el más uruguayo de todos los movimientos plásticos concebidos por artistas uruguayos.
En aquella etapa de descubrimiento y formación pintaba niños en la casaquinta de los Viera, hermanos, primos, sentados al aire libre, jugando, charlando o estudiando, mujeres cosiendo, tejiendo, temas que no eran habituales entre los planistas en general interesados en el paisaje.
En 1926 presentó su primera exposición individual, en la Galería Maveroff, luego estuvo en salones femeninos y pequeñas muestras colectivas del Círculo de Bellas Artes, pero su creatividad trascendió aquel ámbito a través de muestras individuales y colectivas en Buenos Aires y París.
Al año siguiente falleció el Presidente Viera, así se le llamaba al por entonces ex–mandatario, a los cincuenta cinco años, un drama íntimo para ella que pronto devino en crisis económica familiar.
Carmen la viuda, y sus hijos, debieron vender la elegante residencia donde hoy se encuentra la Escuela de Sanidad de la Fuerzas Armadas (8 de Octubre 3050, predio del Hospital Militar) y se mudaron a una vivienda más pequeña donada por amigos del Partido Colorado (8 de Octubre 2850, entre Joaquín Secco Illa y Jaime Cibils), que en la actualidad alberga la Escuela Especial Nº 210, por supuesto denominada Petrona Viera.
Autorretrato, óleo en cartón, 1925.
(Museo Blanes, Montevideo)
En su período planista la crítica caracterizaba sus pinceladas por un "intenso color sin modular, luminosidad y cromatismo", mientras trabajaba como ilustradora y grabadora, una técnica que aprendió en la Universidad del Trabajo del Uruguay.
La diversidad de sus temas está organizada en series: retratos familiares, juegos infantiles, paisajes y una serie de desnudos, óleos en su mayoría, que escandalizaron a una sociedad desacostumbrada a tanta audacia, menos aún expuesta por una mujer.
Laborde murió en 1940 y tres años después Petrona comenzó a tomar distancia del Planismo. Los cambios en su estilo fueron acompañados por el docente Guillermo Rodríguez, que la impulsó a utilizar nuevas técnicas y soportes: cerámicas, grabados sobre madera y metal.
En el último tramo de su vida se dedicó a pintar acuarelas: animales, flores, árboles. Así fue hasta su muerte, el 4 de octubre de 1960.

La pintura moderna es plana.”
Eduardo Dieste (1881–1954), pintor, crítico y escritor gallego radicado en Uruguay, creador del término Planismo.
 
La payanita, óleo sobre tela,
121 x 110 cm, c. 1930,
considerado el mayor ejemplo
de Planismo en Petrona Viera.
(Museo Olarreaga Gallino, Salto)
Laborde
"Petrona Viera recurre a una aplicación plana de los colores, logrando la profundidad en el cuadro, especialmente cuando se trata de paisajes, con la superposición de superficies de diferentes colores con muy pocas gradaciones tonales para componer unas obras en las que destaca un toque poético que es imposible de no ver a la luz de su sordera, lo mismo que su preferencia por los temas desarrollados en interiores."
–"De ella se dice que salía muy poco de casa y que tenía muy pocos amigos, de ahí que la muerte de su maestro, Guillermo Laborde, fuera un golpe muy fuerte después de dos décadas de relación artística."
Comentario del blog La vida no imita al arte (http://lavidanoimitaalarte.blogspot.com.uy)

"Para el pintor planista tan primordial es la figura como el fondo, el centro como el ángulo más alejado del centro de la tela."
José Pedro Argul, crítico de arte.


Planismo
La Costura, c. 1923.
(MNAV)
–Fue el primer movimiento artístico uruguayo, caracterizado por las imágenes bidimensionales ubicadas en planos superpuesto, una paleta luminosa dominada más por matices que por colores primarios, recursos que en conjunto generan la sensación de que las imágenes pintadas se encuentran en un mismo plano.
Los planistas se planteaban un objetivo formal, la destrucción de la tridimensionalidad, para ello recurrían al 'tratamiento plano de los colores'  y la "perspectiva soslayada".
Entre las décadas de 1920 y 1940 los pintores José Cúneo Perinetti, Carmelo de Arzadun (18881968), Alfredo De Simone (1896–1950), Guillermo Laborde, Humberto Causa (18901925), Domingo Bazzurro (1896–1962), César Pesce (1890–1977), los más recordados, y la genial Petrona Viera, realizaron obras planistas conservadas en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Museo Blanes, Museo Olarreaga Gallino de Salto, otras instituciones uruguayas y extranjeras y colecciones privadas.
Las bañistas.
(MNAV)
Petrona adhirió al Planismo por influencia de Laborde, pero su temática fue distinta a la que proponía el docente. Ella pintó escenas cotidianas en la emblemática Casa de los Viera, territorio fundamental para su primera inspiración. La muerte de su padre y la mudanza obligada fueron episodio straumáticos para la familia que cambió su vida.
Por más de dos décadas, hasta avanzada la de 1950, recorrió Montevideo con su hermana Lucha, en busca de nuevos escenarios de inspiración: paisajes fuera de su entorno cercanoIban juntas en tranvía al Prado, al Rosedal, a la Barra de Santa Lucía. También viajaba a la casa familiar de Costa Azul, Rocha y a la de amigos en Maldonado.

El inicio del Planismo como movimiento estético uruguayo puede situarse en 1918, en una memorable exposición de José Cúneo en Montevideo, cuando presentó obras cercanas a los posimpresionistas Paul Gauguin y Henri Matisse.

Mujer que pinta

"La obra de Petrona toma como inspiración al entorno cotidiano, haciendo especial hincapié en el relacionamiento de los niños entre sí (sus charlas, sus juegos, sus complicidades)."
Joven morena, 1921.
(MNAV)
–"Se abstrae del realismo al que se abocaba el arte contemporáneo de su época; transmitiendo una forma particular (que rozaba la esencia primaria del Impresionismo) de ver al hombre y su quehacer cotidiano."
–"A través de sus formas primarias, sin detalles minuciosos de las figuras (como ser los rasgos de un rostro o los dedos de una mano) buscaba que la figura fuera una forma de color y que quedara delimitada y definida por su contexto y su vehemencia pictórica (más allá de su coherencia empírica); sin necesidad de describirlas con precisión."
–"Sus obras tienen los rasgos típicos de esa corriente planista que floreció en Uruguay a comienzos del siglo XX donde las formas son claras, los contornos delimitados, las estructuras planas y la paleta cálida, con colores puros."
–"Manejaba una paleta que jugaba en forma dinámica y nada caprichosa con primarios y secundarios. Puede decirse que su arte es muy personal y, por ende, subjetivo, dado que nos sumerge en un mundo tan cotidiano como mágico e intimista."
–"Sus pinturas eran una forma distinta de hablar, con un lenguaje propio y personal una forma de expresar lo que no podía decir con su voz."
Raquel Pereda, docente y crítica de Arte, en El Uruguay de la modernización: el planismo y la obra de Petrona Viera, Edición Galería Latina, Montevideo, 1987.

En Petrona Viera sobresalen cinco grandes temas: niños (charlando, estudiando, jugando), mujeres (retratos, desnudos, bañistas), vida familiar (tareas domésticas: coser, tejer, bordar), paisajes (campestres, marítimos), naturaleza muerta. 

Desnudo, 1930.
+De ella se dijo
"Entre los discípulos favoritos de Laborde, señálase la pintora Petrona Viera con atributos bien definidos, tanto en la captación de la luz como en la pintura de planos. En ambos es extremista. Recreo, tela con varios niños en un parque, ejemplariza una fuerte expresión lumínica exaltada que parece venirle desde dentro de la tela; la serie de sus pequeños “Paisajes de Atlántida”, donde hay notas de gran ternura, son a veces tres o cuatro bandas de color yuxtapuestas o degradadas sutilmente, notas expresadas en una enorme economía."
José Pedro Argul, en Proceso de las artes plásticas del Uruguay. Desde la época indígena al momento contemporáneo, Barreiro y Ramos Editores, Montevideo, 1975.  

–El Planismo se fundamenta en planos de color, cuyos bordes interactúan, carece de volumen, su dibujo es austero en detalles con tendencia a cierta geometrización.

Mi hermanita estudiando, óleo
sobre lienzo, 114 x 105 cm, S/F.
(MNAV)
La función social
–"Pero lo que importa ahora es inquirir sobre la proyección social de esta pintura de Petrona Viera. Tanto vale el pensamiento cuanto nos moviliza a la acción. Nunca ha existido ni existirá un arte indiferente,  que  tenga  la  finalidad  en  si  misma,  sino  que  ha  tenido  como  objetivos  primarios, dignificar y sublimizar la dignidad humana."
–"El artista es siempre el gran descubridor y el gran dispensador. Conquista y prodiga, para bienexclusivo de los otros hombres, presentes o lejanos. En esta hora confusa en que lo político oscurece y altera todo el orden universal, aún somos másexigentes, en los fines sociales del arte."
–"En este tiempo de las injusticias incalificables, reclamamos, con más urgencia, de cada artista elcumplimiento de su función de hombre; que baje a la calle, que se entrevere con las multitudes encruz, que nos entregue herramientas para derrocar este mundo basado en la iniquidad  o nos coloque en los brazos banderas de luz, para ser alzada frente a los distantes horizontes como un llamado alcorazón de tantos pueblos oprimidos, encanallados por los dictadores."
–"La segunda entrega –la más preciosa de Petrona Viera– es el amor a la infancia. Los niños de esta pintora, ríen y cantan. Son los niños no vencidos por la maldad de una sociedad bestial. La infancia es desconocida, perseguida, adulterada."
Puerto de Punta del Este, óleo sobre tela, 1954.
(Colección privada)
–Pensemos en esta hora cruel, en los niños muertos por los aviones enfurecidos en las tierras de Europa y de China; pensemos en los niños uruguayos –los del campo y la ciudad- con su rama tremendo de sangre, de pecho y de frente, es decir: sin padres, si amor y sin cultura!"
–"Esos niños son nuestra vergüenza; y lo que mejor define nuestra pobreza democrática y la podredumbre de un régimen social, sostenido por el oro y la fuerza de minorías cruelmente egoístas. Pregunto, entonces: ¿Por qué esta pintora no fue a buscar niños, al tugurio, a los conventillos afrentosos de nuestra ciudad, a los ranchos de lata de las barriadas humildes y los pintó, con sus rostros de hambre, con sus trajes destrozados, con sus manos crispadas reclamando banderas?"
–"Cualquier espectador que recorra esta exposición, cuando se enfrente a esos dibujos u óleos que recogen felicidad de niños, entregados a los juegos, en campo abierto y bajo limpios cielos, pensará en la infancia perdida; pero comprenderá, después de un largo rato de contemplación, que la infancia nunca  se  ha  perdido  irremisiblemente;  que  el  niño  está  en  el  fondo  de  nuestro  ser  y  que comprendemos que se ha despertado y vive en nosotros, en aquel precioso momento en que nos conmovimos con el vuelo de una nube, con la gracia del árbol, y, cuando frente a tantas injusticias imperantes, tratamos de actualizar nuestros sueños, en la felicidad de otros niños, sin techo, sin pan y sin juguetes, que nos llaman desde los suburbios de nuestra ciudad despreocupada y cruel."
El cuentito, óleo sobre tela,
60 x 60 cm, 1928.
(MNAV)
 –"Si pintara así, podría caer en lo política disminuyendo o en el documento vital, que vale para la historia o la sociología, pero no para el arte. Como verdadera mujer pinta a la infancia, no como es para muchos, sino como debiera ser para todos: feliz, despreocupada y alegre. Y logra mejor que de la otra forma brutal y dramática, sus objetivos primarios."
–"Cuando vemos, además, que Europa se entrega irremisiblemente a la faena fatal de una guerra de la cual nosotros no nos salvaremos, pienso, también, en el extraño presentimiento maternal de Petrona Viera. Esos dibujos suyos habría que sacarlos a la calle. Y a su amparo, como bajo la mejor de las banderas,  todas  las  madres  podrían  unirse,  para  alzar  su  grito  entrañable  contra  esos  cañones preparados por unos pocos dictadores que arrastraron con la flor de la humanidad: con los niños que están vivos y son la esperanza, y con los niños que están en el fondo de cada uno de nosotros, y es la alegría, la paz y el bien. ¡Y el deseo de vivir!"
Fragmento de un estudio del crítico Ernesto Pinto, publicado en la revista AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores), Montevideo, Agosto–Setiembre 1939.

Clara Silva, acuarela
sobre papel, 91 x 68 cm.
Entre la vida y los sueños
"En el Círculo de Bellas Artes, Petrona Viera expone sus últimas obras. De nuevo podemos admirar su talento, la finura de su espíritu, la sutileza de su refinado espíritu. Dibujo y  color, vida y emoción. Una gran sinceridad, una gran compresión, una gran nobleza en todo, y una luz que nos deslumbra. Y además una encantadora poesía. De nuevo valoramos el arte de Petrona Viera, la ausentación que hace de la naturaleza esta mujer singularmente original, que vive en el Arte, que se renueva y se transforma, que va aclarando su paleta y simplificándose en el dibujo. En todo, poesía, en todo, canto armonioso entre el color y la línea, entre la vida y los sueños… Claridad de una luz que viene de los más hondo de su alma…"
Nuestros Artistas, artículo de la revista Mundo Uruguayo, Año XV, Nº 776, Montevideo, Noviembre 1933.

Petrona Viera, c. 1920.
Modesta sin afectación
"(Petrona Viera)... es una joven artista de temperamento excepcional, esta mujer, es entre el número ya crecido uno de los valores más altos. Trabajadora, educada en una disciplina de labor ordenada, que se impuso siempre con gran voluntad, ella ha ido superándose día a día, y ha conseguido siempre en los salones nacionales, destacarse por el conjunto de sus grandes condiciones, por la luminosidad de sus telas, por la simplicidad de su técnica, y ha triunfado además por su modestia. Es modesta sin afectación. Es una artista que debemos alentar porque en ella hay reunidas todas las mejores condiciones, para que dentro de poco nos dé, el bello espectáculo de un gran triunfo."
El Terruño, revista, Montevideo, 1928.

La pintura planista no incursiona en el claroscuro, el color es utilizado generalmente puro.

+Ella djo...
La soledad 
"He logrado crear, dentro de mí misma, un espacio aislado de los demás, en el que puedo cultivar mis propias opiniones, sentir independientemente y pensar independientemente. ¡La soledad me encanta!"
"Si no hubiera quienes se oponen a renunciar a su punto de vista personal, y se adaptaran en cambio blandamente a lo que piensan y hacen millones y millones de hombres, el mundo no tendría sentido, y el arte, las máquinas, la ciencia, no tendrían objeto."

El Viejo Jardinero, óleo sobre 
tela, 61 x 61 cm, 1920.
(Colección privada)
La rebeldía 
"Se encuentra entre mis predilecciones estéticas todo aquello que muestre a la naturaleza en rebeldía, como ser la lluvia, el viento, la niebla. Cuando esto veo, no puedo resistir a la tentación de salir a pintar, ya sea a las playas, a los jardines, a los bosques."
"No hay nada que me detenga, porque acostumbro a trabajar tomando mis modelos  del  natural. No  quiero  imaginar,  sino  ver,  captar  con  la  vista  la  mayor  extensión, y suplir con ella a los sentidos que no me responden."

Los ojos 
"El artista no debe limitar, encerrar la satisfacción de ver en un círculo pequeño. Apenas  levante  los  párpados,  sus  ojos  han  de  tener  un  objetivo,  estar  despiertos, terriblemente despiertos, amargamente despiertos, si es necesario. Ante los ojos del que tiene capacidad de crear, todo ha de quedar desnudo; o vestido, según su ilusión." 
"En las escuelas, que visito frecuentemente, allí, durante los recreos, me mezclo a niños de todas las edades, tomo apuntes, observo, escojo los más interesantes y los invito a mi estudio, que siempre es una verdadera romería de mocosuelos."

La política 
También me interesa. La política es una forma de actividad que  obliga a una tensión permanente del juicio, de las ideas y del espíritu de lucha. Si no fuera pintora, tal vez sería política. No puede cumplir uno en la vida con más de una profesión seria. Y la de político no lo es tanto como la de pintor. De tal madera, mi  interés  se  reduce  a  obligarme  a  estar  al  día  en  todos  los  asuntos  internacionales  de  mi  país  y  a  llenar  conscientemente mis deberes ciudadanos concurriendo a las urnas siempre que es necesario."

Feliciano Viera con la
banda presidencial, la
tarde de su asunción, 1915.
Don Feliciano
"No hay que olvidar que mi padre fue unos de los hombres más combativos  y  también  de  los  más  combatidos  de  su  tiempo.  Esto  de  discutir,  de  polemizar, de proponer las ideas contra las ideas ha sido siempre para mí, más que un  espectáculo corriente, familiar." 

Los clásicos 
Soy una apasionada de los pìntores universales. El Greco, con quien nace la pintura moderna y  que es a la vez el último representante de las graciosas modalidades pictóricas que  caracterizaron el siglo XVIII y el primer realista del siglo XIX; a Renoir, el pintor  de la simplicidad, cuyo arte parecía tener como misión representar el optimismo, la gracia, el triunfo de la vida; a Tiziano, a El Veronés, a Rubens, a Fragonard, a todos  aquellos que contribuyen, en fin a hacer el mundo un paraíso durable."

Titánica 
"El artista tiene algo de Titán; pero de un Titán que, sintiéndose  celoso del creador, hace, a ratos perdidos, su propia creación. El artista es el niño que desmonta sus juguetes para hacer otros con los mismos pedazos."
Pasajes de una entrevista de Clara Sobremonte, publicada en la revista Atlántida Ilustración Argentina, Setiembre 1940.

Para leer +
Petrona Viera, biografía y acervo, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo:
http://mnav.gub.uy/cms.php?a=491
El Planismo y Petrona Viera, Raquel Pereda, Edición Galería Latina, Montevideo, 1987: https://www.onsc.gub.uy/onsc1/images/stories/Publicaciones/RevistaONSC
Luis Eduardo Pombo, retrato, 
93 x 127 cm, 1930.
(MNAV)
Petrona Viera, la primera artista profesional uruguaya, Juan Andrés Nopitsch, monografía de grado, Licenciatura de Diseño, Universidad ORT, Montevideo, 2011:
https://www.scribd.com/doc/2975544/Monografia-Petrona-Viera
Petrona Viera, pintora sorda uruguaya, biografía, Alejandro Oviedo, Berlín, 2007:
http://www.cultura-sorda.org/petrona-viera/
Mujeres uruguayas, el lado femenino de nuestra historia, Mónica Bottero, Ediciones Santillana, Montevideo, 1997.
Autores del Uruguay, selección de artículos, reproducciones y del archivo de prensa:
http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/petrona_viera/agradecimientos_cm.htm

domingo, 20 de noviembre de 2016

Eriberto Guerra Díaz (1914–1990) poeta nativista, artesano y guasquero uruguayo

Antología de un gaucho sabio 
–Nacido un 11 de marzo en Libertad, cuando la segunda ciudad del departamento de San José aún era un pueblo, pasó buena parte de su vida en la costa maragata del Río de la Plata donde fue un respetado inspector de Aduanas, símbolo de la más severa ley en territorios repletos de matreros y contrabandistas.Arriesgado al límite de la temeridad fue su desempeño como guarsacosta  en Rincón del Pino, héroe anónimo admirado por los vecinos, rescatista de náufragos de las aguas, ¡a lomo de caballo!
Sus temerarias aventuras en pos de mantener la paz se extendieron por varias décadas de mediados del siglo XX, y fueron narradas en su prosa gauchesca y su ardorosa poesía.
Sus principales obras literarias, Con el Lazo Ramaleao, Historia de Rincón del Pino y Mis Tiros de Boleadoras, fueron recopiladas y connotadas por su hija Olda Daisy Guerra García, publicadas en 2013 con el título Antología Gauchesca. Eriberto fue un gran tradicionalista, conocido como en  El Gaucho Guerra, símbolo del legendario personaje de nuestros campos, siempre dispuesto a una "gauchada".
Fue un maestro en trabajos en cuero, que obtuvo premios en certámenes de "guasquería" en Uruguay, Argentina y el sur de Brasil.
Fue campeón en tiro de lazo y boleadoras, por lo que se le otorgó premios y distinciones en la tradicional Semana Criolla que cada año se realiza  en la Rural del Prado de Montevideo.
–Eriberto Aníbal Guerra Dìaz falleció el 25 de setiembre de 1990, en su casataller de la calle Zapicán, en el barrio Arroyo Seco, a los 76 años, sin quejas ni lamentos, pese a una dolorosa enfermedad.
Así era él, fuerte como la madera de lapacho que tanto trabajó como artesano. Su último pedido fue un símbolo final de su fuerte carácter: "Daisy, abrime la puerta." Así partió rumbo a la eternidad.

                                                                  Eriberto por Daisy